EL MATERO,SANTO DOMINGO.-La principal razón por la cual los procesos de adopciones en República Dominicana pueden extenderse hasta tres años, es por la decisión de abandonar a los infantes.
Por esto, el encargado del Departamento de Adopciones del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Giovanni Hernández, explicó que si la madre procura entregarlo a esta institución desde su nacimiento las extensas gestiones pueden ser reducidas hasta incluso solo dos meses.
“Cuando los padres de un menor que por diferentes razones decidan que no pueden continuar estando con el bebé, lo más favorable es entregarlo voluntariamente al Conani y de esa manera acortar el proceso para que ese menor pueda estar con una familia que cumpla las condiciones para tenerlo”, manifestó Hernández.
Citó el caso de una joven universitaria, de clase media baja, que quedó encinta. La mujer analizó que como no era un embarazo buscado, el padre del bebé no quería hacerse responsable, vivía sola con su madre, que tiene como deber cuidar a una hermana, entre otros compromisos, y no quería ni abortar ni abandonarlo, pues decidió entregarlo voluntariamente a las autoridades del Conani.
Manifestó que esta joven después de dar a luz realizó las gestiones para el registro del bebé en la Junta Central Electoral (JCE) y en dos meses ya había sido asignado a una familia que estaba en la lista de espera.
“De ahí la importancia de que las madres en vez de dejar abandonados a sus hijos, en hacer la entrega voluntaria ante el Conani de ese niño que usted entiende que económicamente, que emocionalmente, que psicológicamente no está preparado para tenerlo, la Ley lo faculta a hacer la entrega voluntaria ante el Conani”, dijo.
Aquella joven, antes de tomar la importante decisión de entrega definitiva del niño, asistió al Conani para orientación, en donde psicólogas pertenecientes al Área Psicosocial le asistieron y aconsejaron.
Hernández añadió que en este departamento las especialistas tratan de conocer las razones por las cuáles la mujer decide dar en adopción a su bebé y evalúan su nivel de convencimiento, para evitar que después de finalizar el proceso y que esté asignado a los candidatos, quiera tener un acercamiento.
“Esto es para ver el nivel de convencimiento que tiene ella y las razones por las cuales lo quieren entregar voluntariamenteÖ ese niño va a durar mucho menos tiempo en la instituciónÖ le cuesta menos al Estado y va a tener sus derechos garantizados mucho más rápido, además de que las familias en lista de espera acortan su tiempo de espera”, expresó Hernández.
También para reducir el proceso de asignación de un niño a una familia, Kenia Lora, presidenta ejecutiva de Conani desde hace siete meses, ha mantenido el diálogo entre representantes del Ministerio Público y la Junta Central Electoral.
Asimismo, durante su tiempo de gestión, hubo un incremento de las adopciones en comparación a otros años.
Se recuerda que en la región del Cibao, entre el 2 y el 18 de septiembre de 2018, al menos cinco niños fueron abandonados en Santiago, Mao y Cotuí.
Ya que los infantes fueron hallados en esta situación, podrían tardar hasta tres años en ser acogidos por una familia, proceso que de haber sido depositado directamente en el Conani hubiese sido minimizado a un par de meses.
Desde antes de conocerse ya planeaban adoptar
Al entrar a un patio se vio de lejos a una pequeña jugando con adornos navideños. Lo primero que escucharon fue el sonido de una campana que movía constantemente para captar la atención de Begoña Barrionuevo López y Juan Antonio Ruiz Manzano, una pareja de españoles que se convirtieron en sus padres adoptivos.
La niña, con un poco más de dos años, ya se haacostumbrado a la presencia de los esposos, quienes desde antes de formar una pareja tenían la ilusión de adoptar.
“Yo siempre he querido adoptar un niño y coincidió que él también, por lo que nuestra idea era tener un hijo adoptado y uno biológico. Luego, por las circunstancias de la vida, no pudimos tener uno biológico”, comentó la mujer que se dedica a la enfermería en Madrid.
Como en España les era complicado realizar trámites de adopciones, optaron en hacerlo en un país con características socioculturales similares al de ellos, y ahí República Dominicana, un territorio que ya habían visitado por ocio, se marcó como el principal destino ya que tenía aspectos similares a su nación y el proceso no es tan complejo ni largo como en otros países.
En diciembre de 2018 el expediente de los españoles cumplió tres años de su llegada al Conani, pero fue en octubre cuando les dijeron que tenían que venir al país para terminar los procedimientos para la adopción, y conocer a la niña.
Al arribar otra vez a tierras dominicanas estaban ansiosos por ver por primera vez en persona a la hija que solo conocían por fotos y expedientes enviados a España.
Cuentan que el primer contacto con la pequeña fue indescriptible. Aunque se sentían desesperados por el proceso, concluyeron que al final todo valió la pena.
Ambos no se contenían a abrazarla.
El padre, abogado de profesión, desconoce al igual que la madre cuáles son los orígenes de la pequeña.
La joven pareja tendrá que permanecer en el país hasta que un tribunal ratifique la sentencia y la niña sea legalmente su hija.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario