Factores que involucran el desarrollo sustentable

|


20160302 23262811


Lic. Alfredo Gutiérrez G., MBA

Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad para la Cooperación Internacional, UCI México, 2016


El desarrollo sostenible como ya lo hemos venido manejando, ha tenido sus orígenes en la ONU, el cual tiene como objetivo realizar acciones que lleven a un desarrollo socioeconómico mejor para el planeta y sus habitantes; por lo tanto, hablar de DS es hablar de ecoeficiencia, responsabilidad social empresarial, marketing ecológico, contabilidad ambiental y desarrollo sostenible y estrategia empresarial, así que mencionare algunos ejemplos de la implementación de cada criterio de la siguiente manera.


Ecoeficiencia, es mantener la protección del medio ambiente o control de la contaminación para aumentar la calidad de vida de la población, de la misma manera, esto refleja un antagónico empresarial ya que esta deslindado o no asume un costo a los productos siendo meramente independientes, pero si, mantiene una estrecha relación con el tratamiento y cuidado de los recursos naturales, materia primas e insumos energéticos. Un ejemplo es CESPEDES una organización que mantiene a más de 200 empresas mexicanas que trabajan conjuntamente con la ONU para enfrentar los retos en materia de DS.


Responsabilidad social empresarial, le concierne la gestión y la forma de hacer negocios de manera sustentable, ecológicos y con cuidado ambiental para preservar el medio ambiente, creando mejoras sustanciales para las generaciones futuras; en esta cuestión podemos identificar que en nuestro país existe la Alianza por la responsabilidad social empresarial en México (AliaRSE), la cual agrupa a 19 organizaciones nacionales para trabajar bajo un mismo criterio, cuidar el planeta haciendo negocios que no dañen y/o retribuyan el deterioro ambiental.


Marketing ecológico, esta es una forma de hacer negocios que muy cotidianamente se ve como una forma de imagen corporativa, de esta manera se busca vender una imagen ecológica de la empresa, más sin embargo, este es un conjunto de acciones y actividades que buscan crear en la mente de los consumidores que lo orgánico o materiales biodegradables son mejores para la gente; en sí, lo que busca mantener él ME es aplicar un sistema en el que ganaran ambas partes, empresa y consumidor, con una repercusión oportuna y positiva al medio ambiente y los años venideros. En México podemos contar con la empresa Bonafont, la cual utiliza botellas recicladas en sus presentaciones de 6 litros, Bimbo con empaques biodegradables y por su puesto Coca-Cola y Grupo modelo aunque estas últimas en menor satisfacción ambiental ya que solo mantienen campañas de cuidado del medio ambiente y reciclado.


Contabilidad ambiental, se refiere a la generación de datos, análisis e información numérica y no numérica para crear indicadores que permitan la aportación a la sustentabilidad del planeta, de esta manera facilita la toma de decisiones para la creación de políticas para evaluar la calidad del ambiente a lo largo del tiempo. Nuestra nación cuenta con la ley general de cambio climático (LGCC), ley federal de responsabilidad ambiental (LFRA), secretaria de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT), las cuales tiene como objetivo garantizar el derecho de todo mexicano a un ambiente sano, mitigar el cambio climático y lograr sus adaptación.


Desarrollo sostenible y estrategia empresarial, se refiere a la reafirmación de los cuatro puntos anteriores, en la cual, al igual que el SE ME busca ganar-ganar, es decir, mitigar el deterioro del medio ambiente y un uso adecuado de los recursos naturales, pero manteniendo una ventaja competitiva que repercuta en la calidad de vida y de condiciones favorables para que la vida de la generaciones futuras florezca de manera saludable.


De esta manera, como podemos analizar, la RSE es un concepto muy bonito que en la mayoría de las ocasiones, la dirección solo la usa para el bien común de su corporación, tal es el caso del márquetin ecológico, muchas empresas, innumerables por mencionar casi todas, se hacen publicidad haciendo mención que son ecológicas, más sin embargo, la realidad es otra, ya que solo Bonafont y Bimbo, desde mi perspectiva pudiesen calificar para este cometido, por ello creo que esto solo es una estrategia de ventas e imagen corporativa que no mantiene un adecuado usos de los recursos y materias primas.


Bibliografía.


Gonzales Karla, La mercadotecnia verde y como se implementa en México. Recuperado el 01 de febrero de 2016.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283