Grupo Humano generará 200 nuevos empleos con la inyección RD$1,500 millones de la consolidación de 5 empresas

|


EL MATERO, SANTO DOMINGO.-La consolidación de cinco empresas en Grupo Humano permitirá una inyección de capital de RD$1,500 millones de pesos en el país, y la creación de 200 nuevos empleos este año, para sumar 1,400, informó el presidente ejecutivo del conglomerado empresarial, Eduardo Cruz.


Cruz explicó que a raíz del reciente cambio de nombre a Primera ARS (Administradora de Riesgos de Salud), anterior ARS Humano, que es la empresa más conocida, y la líder del mercado nacional en el área, consolidaron todas las operaciones de las otras cuatro empresas debajo de una sola marca, que es Grupo Humano.


“Humano se convierte en un grupo multinacional de seguros de personas”, dijo Cruz al ser entrevistado por Fernando Quiroz en el programa Aquí es la Noticia que se difunde por el Canal 25.


Las otras cuatro compañías son Humanos Seguros, anterior Seguros Vivir; Seguros Vivir, en Panamá; Seguros Vivir en El Salvador y operaciones en Guatemala. Fue en el 2008, recordó, que los accionistas de lo que se llamaba ARS Humano iniciaron un proceso de expansión internacional.


Con esta consolidación de las empresas, precisó, están disponiendo un aumento de capital de RD$1,500 millones para la Republica Dominicana. Detalló, que el capital de Primera ARS, que era de RD$800 millones, pasa a RD$1,500 millones y el capital de Humanos Seguros, que era de RD$200 millones, sube a RD$1,000 millones, e incursionará en pólizas de salud.


Cruz resaltó que producto del crecimiento del grupo empresarial han aportado a la generación de empleos en el país en su propósito de ofrecer mejores servicios a los clientes.


Actualmente tienen en Republica Dominicana más de 1,200 empleados directos y en Centro América, (Panamá, El Salvador y Guatemala) 1,300.


Actualmente Primera ARS tiene 1,400,337 afiliados, un 14% de la población dominicana. Estiman que para el año 2020 puedan alcanzar los 2 millones de afiliados, de continuar el ritmo del crecimiento histórico que ha sido de 80,000 a 90,000 afiliados por año.


“Lo que nosotros esperamos con esta consolidación es que nuestras empresas van a crecer más, nosotros estamos haciendo esto porque estamos aumentando el capital, relanzando nuestra marca, invirtiendo más, porque queremos crecer más”, agregó.


Con este proceso de unificación sumarán este año 200 nuevos empleos en Humano y, en general, proyectan crear 700 nuevos empleos al año 2020.


“La principal contribución que hace una empresa a su país es dar un buen servicio a sus clientes, y la segunda gran contribución es tratar bien a sus proveedores y empleados, y ahí nos hemos destacados, con empleados de calidad y satisfechos”, señaló Cruz.


Informó que desde el inicio de la empresa han pagado más de 90,400 millones a sus proveedores y le han generado más de 40,000 empleos indirectos, lo que ha fomentado su desarrollo.


Primera ARS


El nombre de Primera ARS le queda por ser la pionera en el país con ARS Humano, en el 2001, hace 15 años. Está entre las empresas más admiradas y mejores para trabajar en el país.


En el 2003 se independizaron de la casa matriz, en el 2004 trajeron un nuevo grupo de accionistas a la empresa. Cuando entró en vigencia en el 2007 el régimen contributivo de la Seguridad Social ya Humano tenía más de 500,000 afiliados

Primera ARS tiene unos 7,000 prestadores de servicios, entre ellos más de 6,000 médicos, 300 clínicas, 500 farmacias, 100 centros de diagnósticos y de laboratorios.


“Somos la primera ARS dentro del sector privado, tenemos un 45% de participación, y si consideras las ARS públicas y de autogestión, y las sumas, de todo el régimen contributivo nosotros tenemos el 35%, o sea, que de todo el régimen contributivo también somos la primera ARS de Republica Dominicana” , expresó Cruz.


Ahora que Humanos Seguros va incursionar en póliza de seguro de salud privada cree que el crecimiento va a ser mayor.

Sostuvo que Humano es ahora una marca más grande, una empresa aseguradora multinacional, que le da mucho más confianza a sus afiliados y representa más potencial de crecimiento para todos los prestadores, los empleados de la compañía.


“Hay una parte de la población que tiene un nivel adquisitivo más alto y compra planes por encima de la seguridad social y Humanos Seguros va a poder servir a esa población y nosotros vamos a ser mas proactivos con nuevos productos en ese segmento”, indicó.


“Tenemos mucha confianza en el negocio de seguro de salud, pero también tenemos mucha confianza en lo que son otros seguros de personas, seguro de vida, que es una gran oportunidad en el país; tenemos seguro de renta vitalicia y otros seguros de personas que van a seguir saliendo en el futuro” manifestó.


Montos de coberturas


La mayor cantidad de enfermedades que cubren son de tipo respiratorias, como gripe y fiebre, y virales como dengue y zika. Pero los gastos mayores lo representan las patologías denominadas catastróficas como cáncer e hipertensión.


En caso de los niños, los mayores gastos de salud se generan hasta los dos años de edad. Entre dos y siete años los gastos son de vacunación y prevención. La maternidad representa el 12% del costo del seguro.


Humano de corazón


Como parte de su responsabilidad social disponen del programa Humano de Corazón que se enfoca en niños con patologías complejas y muy costosas. Han hecho alianza con ocho fundaciones para igual número de enfermedades, con una contribución de RD$50 millones, en medicamentos, asistencias, equipamientos, operativos especiales y asistencia de médicos extranjeros.


Encuestas de satisfacción


El ejecutivo dijo que Primera ARS realiza cada tres meses encuestas de satisfacción del cliente por provincias, centros médicos o por los departamentos que el usuario interactúa, para reembolso, autorización de procedimientos, call center o stand de servicio al cliente.


“En general, la satisfacción de nuestros usuarios es excelente, anda por encima de un 86%, que en salud es una gran cosa. Eso es en el plan básico de salud; y en lo que son los planes complementarios y voluntarios, los más altos, la satisfacción es mayor, con un promedio de 89%” , afirmó Cruz.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283