EL MATERO, LAS MATAS DE FARFÁN.- El 26 de agosto de 1910, hace 106 años, nació en Skopje, Macedonia Agnes Gonxha Bojaxhiu premio Nobel de la Paz (1979) mejor conocida como Madre Teresa de Calcuta, quien dio su vida al servicio de los más necesitados, su legado a la humanidad fue la orden de Las Misioneras de la Caridad en La India, con la que promovió la construcción de orfanatos, enfermerías, leproserías y hospitales para atender a enfermos terminales. Su organización terminó por extenderse a otras partes del mundo y sigue vigente en la actualidad con 4.690 religiosas y novicias con 710 fundaciones en 133 paises.
Desde muy joven Agnes, sintió el llamado a la vida religiosa, con 18 años ingresó en la Orden de Nuestra Hermana Señora de Loreto. En 1937 estuvo enseñando en el colegio Santa María de Calcuta.
La profunda impresión que le causó la miseria que observaba en las calles de la ciudad la movió a solicitar a Pío XII la licencia para abandonar la orden y entregarse por completo a la causa de los necesitados: "Quiero llevar el amor de Dios a los pobres más pobres; quiero demostrarles que Dios ama el mundo y que les ama a ellos".
En 1950, año en que adoptó también la nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad. Al tiempo que su congregación, cuyas integrantes debían sumar a los votos tradicionales el de dedicarse totalmente a los necesitados, abría centros en diversas ciudades del mundo, ella atendía a miles de desheredados y moribundos sin importarle a qué religión pertenecían.
En mayo de 1983, durante el Primer Encuentro Internacional de Defensa de la Vida, defendió con vehemencia la doctrina de la Iglesia, conceptiva, antiabortista y contraria al divorcio.
En 1989 fue intervenida quirúrgicamente para implantarle un marcapasos, y en 1993, tras ser objeto de otras intervenciones, contrajo la malaria en Nueva Delhi, enfermedad que se complicó con sus dolencias cardíacas y pulmonares.
Finalmente, tras superar varias crisis, cedió su puesto de superiora a sor Nirmala, una hindú convertida al cristianismo. Pocos días después de celebrar sus 87 años, EN 1997, ingresó en la unidad de cuidados intensivos del asilo de Woodlands, en Calcuta, donde falleció.
Seis años después de su muerte, en octubre de 2003, y coincidiendo con la celebración del 25º aniversario del pontificado de Juan Pablo II, la Madre Teresa de Calcuta fue beatificada en una multitudinaria misa a la que acudieron fieles de todas partes del mundo. A finales de 2015, Francisco aprobó su canonización; el 4 de septiembre de 2016 es la fecha prevista para la ceremonia que ha de elevarla a los altares.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario