Rusia y Ucrania pactan nuevos canjes de prisioneros pero siguen sin acordar una tregua

|



IMG 0378


DIARIO EL MATERO, Estambul (EFE).- Rusia y Ucrania completaron este miércoles una tercera ronda de negociaciones, con una reunión marcada por su brevedad en la que se comprometieron a seguir intercambiando prisioneros, pero no lograron ningún avance hacia el fin de la guerra o una tregua temporal.


Rusia rechazó una vez más la propuesta de Kiev de una reunión entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, para dar un impulso al proceso negociador y a la que Kiev quería invitar también a los presidentes de Turquía y Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, respectivamente.


«En realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar», dijo el jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, después del encuentro en la ciudad turca.

La propuesta ucraniana la reveló el jefe de la delegación negociadora de Kiev, Rustem Umérov en una conferencia de prensa celebrada después del encuentro.


Ucrania había planteado que la reunión a cuatro bandas se celebrara antes de fines de agosto, un plazo que se sobrepone con el ultimátum de cincuenta días dado el pasado 14 de julio por Trump a Putin para que acceda a deponer las armas antes de que EE.UU. dicte nuevas sanciones contra Rusia.


El plazo propuesto coincide con el del ultimátum de 50 días dado por Trump a Putin el pasado 14 de julio para que acceda a poner fin a la guerra si no quiere que EE.UU. dicte nuevas sanciones contra Rusia, según dijo tras la intervención de Umérov el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Gueorgui Tiji.

IMG 0380



El negociador jefe de Rusia en los diálogos con Ucrania, Vladímir Medinsk, habla este 23 de julio de 2025, tras una reunión en Estambul (Turquía). EFE/Erdem Sahin

«Las posturas son bastante distantes», replicó Medinski sobre los desacuerdos que impiden un alto el fuego y un acuerdo de paz.


Rusia exige a Ucrania la reducción de su ejército, la renuncia a los territorios que Moscú ha declarado rusos, el desistimiento a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y declararse neutral.


Por su parte, Ucrania considera inasumibles todas estas condiciones, pide un alto el fuego inmediato para profundizar en las negociaciones y reclama garantías de seguridad firmes de sus socios internacionales antes de que se firme cualquier acuerdo de paz.


Progresos humanitarios

Ante la imposibilidad de acuerdos de fondo, el jefe negociador ucraniano destacó que se logró un «cierto progreso en el aspecto humanitario», luego de que las partes pactaran la continuación de los intercambios de prisioneros que empezaron en las dos citas anteriores en Estambul.


Umérov precisó que se trata también de civiles cautivos, además de prisioneros de guerra, y explicó que la delegación rusa aceptó que se intercambie a quienes llevan más de tres años presos, en especial si están gravemente heridos o son jóvenes.



IMG 0379


El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Rustem Umerov, llega a una rueda de prensa, este 23 de julio de 2025, en Estambul (Turquía), tras una reunión con representantes de Rusia. EFE/Tolga Bozoglu

Los representantes de Moscú plantearon a Kiev que se declaren treguas de 24 y 48 horas en sectores específicos del frente, para que equipos sanitarios puedan evacuar sin riesgo para su integridad a los soldados heridos y a los cadáveres de los caídos.


Por lo que respecta a los niños ucranianos trasladados a Rusia desde los territorios ocupados en Ucrania y que el Gobierno de Zelenski exige sean devueltos, Medinski explicó que Moscú ha estudiado la lista de 339 nombres facilitada por Kiev en la anterior reunión en Turquía y que ya ha devuelto a una veintena de estos menores.


El negociador ruso agregó que el resto de los niños serán devueltos si se encuentra a sus padres, familiares cercanos o representantes legales.


El emisario del Kremlin también reveló además que la parte rusa propuso crear tres grupos de trabajo (político, militar y humanitario) para que empiecen a trabajar de forma remota y de manera constante sin necesidad de viajar a Estambul y así «ahorrar tiempo y dinero a los contribuyentes».

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283