DIARIO EL MATERO, Washington (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió este martes a Brasil, China y la India que podrían verse afectadas por aranceles secundarios si continúan negociando con Rusia, por lo que instó a los tres países a mediar para que el mandatario ruso, Vladímir Putin, se tome «en serio» la negociación de paz.
El representante de la alianza recordó en una conferencia de prensa ante el senador republicano estadounidense Thom Tillis y la demócrata Jeanne Shaheen que el presidente de EE.UU., Donald Trump, «dijo básicamente que si Rusia no toma en serio las conversaciones de paz dentro de 50 días impondrá sanciones secundarias a países como la India, China y Brasil».
En su encuentro de la víspera en el Despacho Oval, Trump aumentó la presión sobre Putin al amenazar con imponer «aranceles muy severos» si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en esos 50 días y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev.
Por «aranceles secundarios», según un funcionario de la Casa Blanca, se refirió a un arancel del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso.
Así que mi consejo para estos tres países en particular es que, si usted vive en Pekín o en Delhi, o si es el presidente de Brasil, quizá quiera echar un vistazo a esto, porque podría afectarle muy duramente», añadió Rutte.
El secretario general de la OTAN les instó a llamar directamente al presidente ruso: «Y díganle que tiene que tomarse en serio las negociaciones de paz, porque de lo contrario esto afectará masivamente a Brasil, a la India y a China», sostuvo.
Los aranceles secundarios se imponen a terceros países o entidades que comercien con una nación sancionada, en este caso Rusia, que ya sufre estrictas restricciones financieras impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea desde la invasión de Ucrania en 2022.
En su cita con Rutte en la Casa Blanca, Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriotsolicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo coste lo asumirán los aliados europeos, no Estados Unidos.
Rutte afirmó que no han abordado en detalle el armamento que será enviado a través de los socios europeos, pero sí dijo que será tanto «defensivo como ofensivo», y subrayó que la cuenta atrás de los 50 días ya se ha activado
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario