DIARIO EL MATERO, Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en su deseo de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la cumbre que celebró este lunes en Washington con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, quien le instó a retomar el diálogo con Pionyang y a abrir así una «nueva era de paz en la península coreana».
«Me gustaría tener una reunión (con Kim Jong-un), me llevé muy bien con él», dijo Trump durante su reunión con Lee en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde recordó las cumbres que celebró con Kim entre 2018 y 2019 y se mostró seguro de que EE.UU. puede «hacer algo en relación al Norte y al Sur (de Corea)».
«Haremos que las relaciones (diplomáticas) sean mejores», añadió Trump que incluso sugirió que podría tratar de «arreglar» una cumbre entre Lee y Kim.
Después de que Pionyang se retirara del diálogo sobre desnuclearización con Washington en 2019 al considerar inaceptables las demandas de desarme estadounidense, el régimen norcoreano ha cortado todo diálogo y desechado la meta de una unificación pacífica con el Sur e ignorado los llamamientos para retomar el diálogo con la Casa Blanca.
Por su parte, Lee consideró que lo dicho a principio de agosto por la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, que aseguró que la relación entre Trump y el dictador «no es mala», constituye «una señal de que Corea del Norte está esperando».
Lee dijo que ansía reuniones como las de 2018-2019, afirmó que espera que el magnate neoyorquino pueda llegar a construir una torre en suelo norcoreano y jugar al golf -pasatiempo favorito del presidente estadounidense- con Kim, y deseó, en definitiva, que Trump pueda marcar «el comienzo de una nueva era de paz en la península de Corea.
También consideró que durante el primer mandato de Trump (2017-2021) la situación en la península fue «estable» y que durante la etapa en la que gobernó Joe Biden (2021-2025) el panorama se deterioró debido a que Pionyang desarrolló aún más sus capacidades armamentísticas.
«Eso no habría pasado si yo fuera presidente», replicó Trump, algo con lo que Lee se mostró «totalmente de acuerdo».
El último test de un misil intercontinental por parte de Corea del Norte fue el pasado octubre, bajo la presidencia de Biden, aunque el régimen ha probado armas de corto alcance tras el retorno de Trump al poder.
En los dos últimos años Corea del Norte ha reforzado enormemente su acercamiento a Rusia y ha enviado tropas para apoyar a Moscú en la guerra en Ucrania.
En el plano económico, Trump aseguró que ambos países hablarán sobre la posibilidad de que los astilleros de Corea del Sur, segunda potencia global en el sector, construyan barcos para el ejército estadounidense de cara a ayudar a recortar la brecha que se ha abierto entre las capacidades marítimas de Washington y Pekín, que cuenta con la mayor flota militar naval del mundo.
«Estamos considerando la posibilidad de contratar (la construcción de) algunos barcos. Los construyen muy bien en Corea del Sur. También están considerando la posibilidad de venir a nuestro país con algunos astilleros para que podamos retomar el proceso de construcción naval», explicó el presidente estadounidense.
Trump aseguró también que ambas partes tienen previsto hablar de nuevas compras de armamento estadounidense por parte surcoreana y renovó su oferta para que el país asiático -junto con otras naciones como Japón, India o Tailandia- invierta en un potencial proyecto para construir un enorme gasoducto en Alaska, aunque no añadió más detalles concretos sobre ambos asuntos.
Cuando se le preguntó sobre la opción de retirar parte del contingente de 28.500 soldados que EE.UU. mantiene en Corea del Sur, idea que ha sugerido él mismo muchas veces, Trump desechó por el momento dicha operación argumentando que la relación con Seúl, que en agosto logró un acuerdo para reducir aranceles estadounidenses al 15 %, actualmente es muy buena.
Sin embargo, Trump sugirió que le gustaría que Corea del Sur otorgara al Pentágono la titularidad de los terrenos sobre los que está construido Camp Humphreys, la mayor base militar que EE.UU. tiene fuera de su territorio.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario