Club Rotario Las Matas de Farfán ha vivido un año rotario 2024-2025 profundamente transformador y activo, donde se ejecutaron múltiples iniciativas que reflejan el compromiso de la institución con la comunidad. Estas acciones han permeado áreas fundamentales como la salud física y mental, la educación, la protección del medio ambiente, la cultura, el deporte, así como el fortalecimiento institucional. Este informe busca documentar de forma amplia y consistente cada una de las actividades desarrolladas durante este periodo, destacando tanto su impacto como el esfuerzo de los socios y colaboradores que las hicieron posibles.
1. Educación y Promoción de la Salud Materno Infantil
Uno de los ejes de trabajo fundamentales de este periodo fue la educación en salud, especialmente orientada a mujeres embarazadas y lactantes. Se desarrollaron varias charlas y talleres sobre la lactancia materna en el Hospital Dr. Federico Armando Aybar, donde se impactaron directamente a más de 60 mujeres. Esta intervención no solo se limitó a proporcionar información, sino que promovió un vínculo de seguimiento continuo con el equipo médico del hospital, quienes han manifestado su compromiso con mantener esta línea de acompañamiento.
Durante las jornadas se ofrecieron obsequios útiles a las participantes, generando un ambiente de acogida, confianza y aprecio. La actividad fue valorada positivamente tanto por las beneficiarias como por el personal del centro.
2. Promoción de la Salud Infantil y Lucha contra la Polio
El club se integró a la conmemoración del Día Mundial contra la Polio, realizando actividades en la Clínica Sevilla Esperanza. Durante la visita, se observó el funcionamiento del centro y se establecieron lazos de colaboración para la continuidad en la promoción de la salud infantil. Como parte del compromiso rotario con la erradicación de esta enfermedad, se renovó el acuerdo con la empresa del compañero Claudio W. Alcántara, quien ha garantizado el suministro ininterrumpido de agua purificada al centro durante todo el año rotario.
3. Intervenciones en Salud Mental y Prevención de la Violencia
Conscientes de la importancia de la salud mental en el bienestar de las comunidades, el club promovió dos grandes jornadas de intervención emocional. Estas actividades, realizadas en el Liceo Técnico Mercedes María Mateo, estuvieron a cargo de la Dra. Rosaura Gutiérrez y su equipo interdisciplinario (compuesto por María Ureña, José Manuel Polanco y otros). Las ruedas terapéuticas impactaron a más de 160 personas, abordando temáticas como el manejo de emociones, la autoestima, y la prevención de la violencia intrafamiliar, en especial en el marco del mes de noviembre, dedicado a la lucha contra la violencia hacia la mujer.
4. Salud Física y Prevención del Cáncer de Mama
La salud física también ocupó un lugar central. Gracias a la gestión del club, se logró contar con la colaboración de la Dra. Yudelis Montilla, quien realizó una charla especializada sobre la prevención del cáncer de mama. Esta actividad respondió a una preocupación comunitaria expresada por numerosos munícipes sobre la creciente incidencia de esta enfermedad en el municipio. La actividad impactó a unas 38 personas, quienes expresaron su interés en continuar con un chequeos médicos, por lo que quedó pendiente una jornada clínica más amplia para realizar diagnósticos tempranos.
5. Medio Ambiente y Reforestación Urbana y Rural
La sostenibilidad ambiental fue promovida a través de una jornada de reforestación con estudiantes del área agropecuaria del Liceo Técnico Mercedes María Mateo. Un total de 150 plantas fueron sembradas en diferentes zonas: 50 en zonas rurales, 30 en intentos de ornato urbano y el resto se entregaron a los estudiantes para su cuidado personal. También se realizó un levantamiento de la calle Alba Iris Bautista con fines de iluminarla y reforestarla. Con el apoyo de Coopcentral, se colocaron zafacones en la Plaza de la Bandera y se dio mantenimiento a la jardinería existente.
6. Cultura, Música y Promoción de Valores
Con la intención de fortalecer la identidad cultural y la formación artística de la juventud, se promovió la participación de la Banda Infantil y Juvenil de Música en diversas actividades. Destaca su presentación en la Feria Pedagógica del ISFODOSU Recinto Montás, donde deleitaron a más de 80 asistentes con piezas de música navideña y merengue, conectando tradición y juventud.
7. Apoyo al Deporte y Fortalecimiento Institucional un
Se atendió la denuncia comunitaria sobre el abandono de las instalaciones deportivas. Investigaciones del club llevaron a un encuentro con la Liga Araujo y el director regional de deportes, Daniel del Cristo, quien reconoció el papel fundamental de Las Matas de Farfán en el desarrollo deportivo regional. Actualmente, la liga entrena a más de 200 niños, de los cuales 25 están en proceso de firma profesional.
8. Proyectos Comunitarios y Gestión del Agua
Se entregó un aporte de RD$18,000 para la conclusión del acueducto de la comunidad de Guayabo. Además, se celebró una importante conferencia con técnicos del INDRHI e INAPA para discutir las amenazas sobre la disponibilidad futura del agua en la región y la necesidad de construir presas de almacenamiento. Aún se esperan respuestas oficiales.
9. Celebración del 70 Aniversario del Club
El evento cumbre del año fue la celebración del 70 aniversario del Club, en unión con los clubes de San Juan, Maguana y Anacahona. En dicha ocasión se rindieron homenajes a los compañeros fallecidos Moisés Arbaje y Ramón Ogando, y se reconoció al Dr. Álvarez como Hijo Distinguido del municipio. Se solicitó al ayuntamiento la designación de dos calles con los nombres de estos ciudadanos ejemplares.
10. Actos Litúrgicos y Celebraciones Tradicionales
Con profundo respeto y sentido de pertenencia, el Club Rotario Las Matas de Farfán celebró actos litúrgicos en honor a la memoria de la destacada figura local, Alba Iris Bautista. Esta conmemoración incluyó una misa solemne en el templo parroquial del municipio y una ofrenda floral colocada en el busto erigido en su honor. La actividad contó con la presencia de socios, familiares, comunitarios y autoridades locales, en una jornada que fortaleció los vínculos históricos y espirituales del club con su comunidad.
En el marco de las festividades decembrinas, el club organizó una cena navideña llena de alegría y espíritu de fraternidad. Durante la misma, la banda infantil y juvenil deleitó a los presentes con un repertorio de música navideña y tradicional dominicana. Un momento particularmente especial fue la participación de dos niñas pianista que emociononaron a todos los asistentes. También se ofreció una cena especial dedicada a los niños de la banda, como muestra de gratitud y estímulo a su talento y dedicación.
11. Actividades de Compañerismo y Encuentros Sociales
Las actividades de compañerismo constituyeron un pilar vital en el fortalecimiento de los lazos internos del club. A lo largo del año, se organizaron diversos encuentros que promovieron la integración, el afecto y el sentido de pertenencia entre los miembros. Entre los más destacados se encuentran:
Estos espacios permitieron mantener vivo el espíritu rotario, más allá de las acciones de servicio, reforzando la unión y la motivación del grupo.
12. Finanzas, Recaudación y Representación Institucional
En el plano financiero, el club ejecutó una cena-concierto con fines de recaudación de fondos, la cual fue un rotundo éxito. Este evento no solo permitió fortalecer las finanzas del club, sino también proyectar su imagen como una institución comprometida con el desarrollo sostenible de la comunidad. Por la acogida recibida, esta actividad se ha instituido como evento anual permanente en el calendario rotario del club.
En cuanto a la representación institucional, el club tuvo una destacada participación en espacios regionales de Rotary. Un total de 17 personas asistieron a la conferencia rotaria, fortaleciendo vínculos con otros clubes y recibiendo formación sobre nuevas estrategias de servicio. Asimismo, 6 rotarios estuvieron presentes en la juramentación de la nueva gobernadora, la señora Olga Acosta, cuyo lema “Unidos para hacer el bien” fue ampliamente acogido por nuestra membresía.
13-Membresía
Se fortaleció la estructura del club con la juramentación de un nuevo socio, promoviendo el relevo y crecimiento institucional. Se fomentó la participación activa y el liderazgo colaborativo, consolidando una membresía unida y comprometida.
El año rotario 2024-2025 ha sido un tiempo de grandes logros y aprendizajes para el Club Rotario Las Matas de Farfán. Cada actividad, cada encuentro y cada proyecto reflejan el compromiso profundo con el servicio desinteresado y con la transformación positiva de nuestro entorno.
A través del trabajo en áreas como salud, educación, medio ambiente, cultura, deporte y fortalecimiento institucional, hemos contribuido al desarrollo integral del municipio y dejado una huella duradera en cientos de vidas. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo articulado de nuestros socios, el respaldo de aliados estratégicos y la confianza de la comunidad.
Nos encaminamos hacia un nuevo año rotario con la esperanza renovada, motivados por los logros alcanzados y comprometidos con los desafíos por venir. Seguiremos unidos, como nos recuerda el lema de nuestra gobernadora: “Unidos para hacer el bien”.
Esto fue la magia de Rotary
LLA
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario