Ley 66 97 de la Educación Dominicana, Provincia Elías Piña.

|


DIARIO EL MATERO. ¨En efecto, la educación no solo es una herramienta clave para el avance de la humanidad en contextos de estabilidad social, sino también es el escudo que nos defiende en épocas de caos e inestabilidad. (Aristóteles)¨


Ley General de Educación Dominicana 66-97 es la ley que regula, en el ámbito educativo, el trabajo del Estado y sus organismos facultados. En esta ley se exponen una serie de artículos con la finalidad de hacer más eficaz el sistema educativo dominicano y también la educación de manera general, cada uno de estos artículos presentan una serie de regulaciones para los docentes, los alumnos, el propio sistema e incluso la misma ley.


La Presente ley cuenta con 228 artículos que forman los 39 Capítulos y que los mismos componen los XII títulos; estos dirigidos tanto al docente, a los alumnos, a las entidades de apoyo de la educación, a los padres y amigos de la escuela, como también al estado y la nación dominicana.


Es el objetivo principal de esta ley garantizar el derecho a la educación de cada dominicano y dominicana, además de la labor de cada organismo que actúa en el proceso educativo.


Se Plantean en la misma, los principios y fines de la educación Dominicana. Se hace mención en sus principios a la educación como derecho permanente e irrenunciable de la familia como principal ente educador para sus hijos, en donde cada sujeto tiene derecho a una educación apropiada y gratuita sin importar si es especial o no. Expresa la obligación del Estado, que este debe brindar igualdad de calidad de educación en cantidad y calidad, así como fomentar la salud y la nutrición, para formar una sociedad personas libres, críticas y creativas; ciudadanos amantes de su patria y de su familia, que conozcan sus deberes y derechos, pero sobre todo que respeten la dignidad humana.


Esta ley define las funciones que el estado debe llevar a cabo para mantener el buen funcionamiento y un alto nivel de calidad en el sistema educativo dominicano, para facilitar y financiar la formación y actualización de los maestros en todos los niveles y modalidades, además de supervisar la educación pública y privada por mencionar algunas funciones.


Brinda la libertad de la enseñanza, hace referencia a la participación de la comunidad en el desarrollo de la educación, expresa que la familia tiene la responsabilidad o la obligación de escolarizar a sus hijos en la edad correspondiente según lo acredita la ley, también hace mención de la calidad de la educación y comprende la evaluación de los procesos, del producto, de los insumos y de los servicios que intervienen en la actividad educativa, para satisfacer las necesidades de la sociedad.


Con relación a la capacitación y formación de los docentes en todas las modalidades y niveles, el estatuto docente y las disposiciones legales que deben reglamentar las relaciones entre el Estado y los docentes esta garantiza la calidad de la educación mediante evaluaciones y promoción del personal docente. Esta ley pretende mejorar la calidad de vida del docente y además hacer que se sienta motivado a desempeñar mejor su labor.



La misma fue promulgada, porque la sociedad dominicana demandaba un cambio significativo en lo que respecta a la educación y por tanto en la elaboración de la misma se tomaron en cuentas todos los sectores de la sociedad dominicana y se expresa en muchos de sus artículos que es responsabilidad de todo el pueblo dominicano velar por el buen funcionamiento de la educación.


En colaboración Kelvin de los Santos, Juan Carlos Quevedo, Confesor Colon y Raul Villaman.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283