DIARIO EL MATERO.-El Gobierno entra en arenas movedizas internacionales con la aprobación este martes de nuevos impuestos sobre servicios digitales y transacciones financieras, las llamadas tasa Google y Tobin. El ejemplo francés muestra las consecuencias inmediatas: Estados Unidos amenazó con aranceles del 100% sobre productos franceses y París congeló la recaudación de los gravámenes.
Pero la lección francesa ha servido para que el Gobierno calibre bien sus movimientos, y por eso la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha anunciado que el Ejecutivo baraja seguir los pasos de París y aplazar el cobro del gravamen para evitar las reprimendas norteamericanas. “Tendremos y preveremos un sistema similar [al francés] para dar un poco de tiempo para ver cómo avanza el debate en el ámbito internacional”, ha señalado Calviño a su llegada este lunes a un Eurogrupo celebrado en Bruselas.
En el caso francés, el aplazamiento del cobro del impuesto digital se ha llevado hasta final de año: es decir, si se llega a un acuerdo global antes de finales de año, París adaptará su legislación a la del nivel internacional, pero mientras tanto se aplaza el pago hasta finales de 2020. Calviño ha señalado que el sistema español será “similar”.
Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, que también ha visitado Bruselas este lunes, ha confirmado que el Ejecutivo tiene ideas similares a las francesas. “Puede ser un modelo que nos sirva también a nosotros”, ha asegurado la ministra respecto a la posibilidad de congelar los cobros hasta final de año.
Tanto González Laya como Calviño han llamado a sus homólogos americanos en los últimos días para informarles de la propuesta de estos nuevos impuestos. Eso sí, la ministra de Asuntos Exteriores ha hecho hincapié en que ha sido un ejercicio de “información” como socios leales y “no una negociación”.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario