La clave para ganar en la venta online: cómo las empresas imitan a Mercado Libre y se preparan para lo que viene

|

NEGOCIOS POR INTERNET





DIARIO ELMATERO, El comercio electrónico explotó durante la cuarentena. Si bien este auge está a la vista de todos, lo cierto es que el aislamiento puso sobre el tapete un aspecto vital que antes pasaba desapercibido y que ahora marca el éxito o el fracaso de la experiencia de compra online.


Se trata de la logística, es decir, todos los procesos que arrancan incluso antes de la compra y que terminan con el producto en el hogar del consumidor. Si ese paso sale mal, ya sea por retrasos o el envío de un producto equivocado, la experiencia del usuario es mala y, si eso se multiplica y no se corrige, el negocio termina siendo inviable.


"La forma más clara de cómo se refleja esto en el ecommerce es la distancia que le sacó Amazon a eBay cuando el primero empezó a involucrarse de lleno en la logística. Se dio cuenta a tiempo", asegura a iProUP Eduardo Bastitta, CEO de Plaza Logística, que administra el predio en el que funciona el centro de distribución automatizado de Mercado Libre.


Justamente, este esfuerzo del unicornio da cuenta de una regla no escrita del ecommerce: "sin una buena logística, no existís". Y la firma fundada por Marcos Galperin lo tiene muy claro:


Mercado Envíos posee un pool de proveedores de reparto (correos, motos, etcétera)


Abrió depósitos 4.0 en Argentina, Brasil, México y Chile

Lanzó flota de aviones (Meli Air) en México y Brasil

Su gran paso: quedarse con el correo estatal brasileño

Pero la logística no es sólo cosa de gigantes. Empresas de consumo masivo y compañías, de todos los tamaños, también deben apostar a este punto crucial para sobrevivir en la "nueva normalidad".


Importancia


Según Bastitta, la transformación del rubro logístico a nivel local comenzó hace mucho tiempo, aunque Mercado Libre lo puso en evidencia tres años atrás. Y el impulso del ecommerce por la cuarentena logró darle la relevancia que merece el sector.


"Antes, el rubro oscilaba entre la logística tradicional de retail y un correo. Nunca quedaba claro en qué rubro caía. En Argentina, la encomienda, que es lo más parecido, lo manejaba otro sector: los ómnibus de larga distancia y Correo Argentino", señala el experto.


Bastitta agrega que "no estaba claro ni siquiera quién se iba a cargo de esta revolución", por lo que "muchos de los nuevos jugadores tomaron conciencia de que nadie lo iba a resolver".

Por su parte, Alejandro Leiras, codirector técnico de la Cámara de Operadores Logísticos (CEDOL), compara al coronavirus con una "guerra", ya que al igual que un enfrentamiento bélico obligó a ensayar procesos y acelerar la adopción de innovación.


"El sector logístico se ha consolidado y aprovechó este viento de cola que genera el presente complejo del Covid desde un punto de vista tecnológico y de cara a un consumidor muy exigente", revela.


Raúl Garreta, presidente de la Asociación Logística Argentina (Arlog), coincide en el diagnóstico. "Nadie se lo esperaba. Se proyectaba duplicar la actividad este año y se está cuadruplicando", remarca en diálogo con iProUP.


Según el experto, esta alta demanda generó nuevos players y una mayor rivalidad por los plazos de entrega. "Hace un tiempo tardaban un mes y eran pocos. Hoy, hay una pelea entre muchos jugadores y que compiten por la agilidad, velocidad y calidad del servicio".


Así, al agrandarse la pecera, el negocio comenzó a expandirse en todas sus ramas. Bastitta advierte que hoy la logística local está tan especializada que ya no se habla sólo de camiones y depósitos. Desde hace tres años, empieza a tener más importancia el concepto de red en el que:


Los fullfilment son los grandes centros automatizados que poseen el grueso del stock (como el de Mercado Libre, si bien no es el único en el país)


Deben distribuir productos para no saturarse a sí mismos. Por eso se apoyan en depósitos cercanos a la ciudad (Mercado Libre tiene varios socios, como OCASA, para "descargar" mercadería)


Así, en lugar de enviar 5.000 camionetas a las grandes urbes movilizan 1.500 furgonetas y 80 camiones. A su vez, esos camiones se dividen en 30 camionetas y decenas de motos


"Es como si descargara parte de la capilaridad y se 'achica' al acercarse al punto de destino", remarca el experto.

Más allá de Mercado Libre, el correo privado Andreani arrancó en 2010 una transformación con eje en la innovación. "Lo que trajo el ecommerce es la necesidad de tener el proceso acelerado", remarca Alejandro Rinaldi, gerente de Marketing de la empresa.


La firma postal adquirió el primer sorter (clasificador automático de paquetes), tecnología que hoy el depósito automatizado de Mercado Libre logró darle más "visibilidad". La firma tiene dos centros de estas características: uno en Tigre y otro en Avellaneda.


Dark stores: la revolución que crece entre comercios


"El online le hizo a los super lo mismo que las botellas descartables al negocio de la cerveza", ejemplifica Bastitta, quien trabajó en Quilmes: "Si le metíamos garra, perdíamos las retornables, que eran nuestro principal negocio, si no lo hacíamos, perdíamos mercado".


Así, espera el experto, el negocio de la red de sucursales dejará de ser un negocio de "real estate" para ser una competencia digital. "Las tiendas son monopolios zonales, es liderar en un terreno. Con el ecommerce, cambia el concepto", remarca.


Según Leiras, hoy cualquier "cualquier empresario pyme es necesario un marketplace" y asegura que "los correos han renacido gracias a la múltiple demanda y cuentan con ventajas competitivas por la regulación de Enacom, como la posibilidad libre tránsito y estacionamiento".


Así, además de la última milla –el trayecto final hacia el domicilio del consumidor–, Garreta advierte que habrá una explosión de emprendedores que ofrecerán software y servicios hasta el momento desconocidos para agilizar aún más las entregas. Otro brote verde, aunque menos visible, que deja la coronacrisis.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283