DIARIO EL MATERO, La ONG Plan International lanzó ayer la campaña “Creemos en las niñas”, para concienciar sobre la violencia, embarazo precoz, y matrimonios y uniones forzadas, tres problemas principales que sufren las menores en América Latina y el Caribe.
“Queremos promover un movimiento local y regional que sensibilicen y visibilicen las historias de vida sobre los que le está pasando a las niñas en nuestra región; y que ellas a través de su voz puedan contarlo”, dijo la directora regional de Plan International Américas, Débora Cobar.
La campaña está presente en 11 países de América Latina y el Caribe, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana, en los que se lanzan mensajes de testimonios de las menores para conocer la realidad que viven. “Queremos que se transforme un movimiento de las niñas a favor de las niñas, pero también mostrar su potencial”, añadió.
Agravado por el covid
“En América Latina tenemos varias situaciones que afectan a las niñas y adolescentes, pero queremos enfocarnos en tres áreas específicas, que nos parecen muy graves y se han agudizado durante la pandemia- la violencia, el embarazo precoz y las uniones forzadas”, añadió Cobar.
La idea es “mostrar qué está sucediendo- la violencia ha crecido especialmente en época de covid, y los factores que antes las protegían ahora han desaparecido, como la escuela».
Por años
Latinoamérica y el Caribe, la región considerada como la más desigual del mundo, recoge cifras “gravísimas”, a juicio de Cobar- el 15 % de los embarazos tempranos registrados se producen en menores de 15 años, números que en los últimos años casi no se han logrado reducir, según datos de la ONG. A diferencia de otras regiones del mundo, en América Latina y el Caribe esta situación “no ha cambiado en 25 años”.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario