Nadie está a salvo’: el clima extremo afecta a los países más prósperos

|

Merlin 190673238 77ec8f4a 3386 4876 9278 a1f32b8b9773 superJumbo



DIARIO EL MATERO, Este fin de semana, algunos de los países más ricos de Europa quedaron sumidos en el caos cuando ríos embravecidos se desbordaron en Alemania y Bélgica, lo que sumergió pueblos, lanzó autos estacionados contra árboles y dejó a los europeos conmocionados por la intensidad de la destrucción.


El Times Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.


Solo unos días antes, en el noroeste de Estados Unidos, una región famosa por su clima fresco y nublado, cientos de personas murieron por el calor. En Canadá, un incendio forestal borró a una aldea del mapa. Moscú se tambaleó por las temperaturas históricas registradas. Y este fin de semana, en el norte, las Montañas Rocosas se preparaban para otra ola de calor mientras los incendios forestales se extendían a lo largo de 12 estados en el oeste estadounidense.


Los desastres climáticos desmedidos en Europa y América del Norte han sensibilizado sobre dos hechos esenciales de la ciencia y la historia: el mundo en su conjunto no está preparado para frenar el cambio climático ni para vivir con él. Los sucesos de la semana han devastado a algunas de las naciones más ricas del mundo, cuya prosperidad ha sido posible gracias a más de un siglo de quema de carbón, petróleo y gas, actividades que llevaron gases de efecto invernadero a la atmósfera y que están calentando el mundo.


Merlin 188885133 6e73597b a135 4fd3 ba72 d81a3038db5e superJumbo


Cuatro preguntas para saber si estás reduciendo tu huella de carbono


Una nueva investigación concluyó que la mayoría de los estadounidenses no tiene la información necesaria para reducir de manera eficaz sus emisiones de gases de efecto invernadero, según una nueva investigación. Tú podrías ser uno de ellos.

3 de septiembre de 2020


“Digo esto como alemana: ‘La idea de que posiblemente puedas morir por el clima es totalmente ajena’”, expresó Friederike Otto, una física de la Universidad de Oxford que estudia los vínculos entre el clima extremo y el cambio climático. “Ni siquiera nos damos cuenta de que la adaptación es algo que tenemos que hacer ahora mismo. Tenemos que salvar la vida de las personas”.


Las inundaciones en Europa han causado la muerte de 165 personas hasta el momento, la mayoría de ellas en Alemania, la economía más poderosa de esa región. En Alemania, Bélgica y los Países Bajos, se reportó la desaparición de cientos de personas, lo que sugiere que la cifra de fallecidos podría aumentar. Ahora, se están planteando interrogantes sobre si las autoridades le advirtieron al público sobre los riesgos de manera adecuada.



La pregunta más importante es si los crecientes desastres en el mundo desarrollado influirán sobre lo que harán los países y las empresas más influyentes del mundo para reducir sus propias emisiones de los gases que calientan al planeta. Esas preguntas llegan unos meses antes de noviembre, cuando las Naciones Unidas liderarán las negociaciones climáticas que se llevarán a cabo en Glasgow, Escocia, lo que será un momento de ajuste de cuentas para determinar si las naciones del mundo podrán acordar formas de controlar las emisiones y evitar los peores efectos del cambio climático.


Después de todo, los desastres magnificados por el calentamiento global han dejado un largo rastro de muertes y pérdidas en gran parte del mundo en desarrollo, han arrasado con cultivos en Bangladés, eliminado aldeas en Honduras y amenazado la existencia misma de pequeñas naciones insulares. El tifón Haiyan devastó Filipinas en el periodo previo a las conversaciones sobre el clima en 2013, lo que llevó a los representantes de los países en desarrollo a presionar para obtener fondos con el fin de enfrentar las pérdidas y los daños ocasionados por desastres climáticos de los que no eran responsables. Esto fue rechazado por países más ricos, incluidos Estados Unidos y Europa.

Merlin 190861131 29a5dcd8 7524 4983 a52d 7be71db3c9b0 superJumbo


“Los fenómenos meteorológicos extremos en los países en desarrollo a menudo causan una gran cantidad de muertes y destrucción, pero son vistos como nuestra responsabilidad, no como algo agravado por más de cien años de gases de efecto invernadero expulsados por los países industrializados”, dijo Ulka Kelkar, directora ambiental de la oficina en India del Instituto de Recursos Mundiales. Estos desastres cada vez más intensos que ahora golpean a los países más ricos, dijo, muestran que los países en desarrollo que buscan la ayuda del mundo para luchar contra el cambio climático “no han estado pidiendo ayuda por nada”.


De hecho, desde que se negoció el Acuerdo de París de 2015 con el objetivo de evitar los peores efectos del cambio climático, las emisiones globales han seguido aumentando. China es el mayor emisor del mundo en la actualidad. Las emisiones han ido disminuyendo de manera constante tanto en Estados Unidos como en Europa, pero no al ritmo necesario para limitar el aumento de la temperatura global.


Un recordatorio de los costos compartidos provino de Mohamed Nasheed, el expresidente de las Maldivas, una nación insular en grave riesgo por el aumento del nivel del mar.


17CLI HELLSUMMER2 superJumbo



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283