Con orgullo hoy escuchamos las voces del mundo en contra de la violencia de género, lo que nos exalta es, que a partir de la lucha de la mujer dominicana contra el acoso, la agresión, la opresión y la dictadura ha generado un movimiento universal en contra de la violencia femenina. Hoy se cumplen 60 años de la declaración del día internacional de la no violencia contra la mujer, decisión que surge a partir del impacto de la forma sangrienta, infausta, que el régimen absolutista de Trujillo sometió a todas las mujeres dominicanas por medio de Patria, Minerva y María Teresa. Durante este comentario haré una comparación inter contextual relacionando dicho contexto como un acto de lesa humanidad que progresa en lugar de desaparecer por completo.
Según se puede ver en lo observado en el mundo hoy, se elevan las voces de las mujeres recordando el día del asesinato de las hermanas Mirabal, es tímido en nuestro país lugar latinoamericano que da un paso de avance, por los ideales de libertad y dignidad de la mujer. Hoy las provincias y municipios de nuestro país debían movilizarse, con carteles y pancartas rechazando la violencia.
Vi una canción en un vídeo llegado al programa El día que dirige Huchi Lora por Telesistema canal 11, que surge en un liceo en la provincia hermanas Mirabal créanme, me hizo brotar lágrimas, Vivir sin miedos, ese grito debe llegar a los cuatros puntos cardinales de esta patria en este día. Donde están las autoridades que representan a la mujer dominicana en todo el territorio nacional, las cuales están pagadas por el Estado dominicano para realizar las labores que conduzcan un empoderamiento de la mujer y el hombre dominicano, diciéndole no levantes las manos porque no te lo permitiremos.
Sufrimiento o felicidad hay mujeres que se sienten amadas cuando su marido la agrede un problema de salud mental, es decir, una contrariedad más que se le agrega al tema de la violencia. No sé qué piensan ahora que esta cadena de violencia se ha convertido en muerte. Luchar por la eliminación de la violencia es luchar por la vida.
Los que amamos la vida estamos en la obligación de contribuir a la eliminación de toda acción humana que atente contra la vida, la vida humana, la violencia de género es el peor cáncer que afecta el mundo, veo en nuestra patria de enero a agosto hay 47 muertes a causa de la violencia intrafamiliar, cifra que compite con España que tiene 50 millones de habitantes, comparativamente, se demuestra que lideramos la violencia a más de 60 años de la muerte de las hermanas Mirabal a causa de la dictadura trujillista que se enmarcó en todo tipo de violencia: política, social, económica.
La desaparición de las hermanas Mirabal se liga también a la lucha por sus ideales de la mujer contrario a los del régimen dictatorial del General Rafael Leónidas Trujillo, escribí un artículo sobre María la madre de Jesús como la representante de un ideal de libertad, justicia, dignidad y amor a favor de los pobres y abandonados, según Monseñor Benito y Carpio, las casas de los Mirabal había un retrato de la virgen significando la representación de la familia.
El sufrimiento de la niñez en el mundo se fundamenta en un hogar con violencia, los adultos no se percatan como enferman, siembran el terror y el miedo en sus hijos presentándoles entornos permeados por la agresión. No se diga cuando quedan desamparados a causa de este flagelo.
Unos de los problema de la humanidad hoy en la estructuración de la sociedad está relacionado con la violencia en la familia, la misma ha pasado en cierto grado a su descomposición cosa que genera un triunfo de la oscuridad, en consecuencia ojo con eso. Este es un problema de todos y si las comunidades se empoderan vencen, venzamos la violencia de todo tipo en el mundo. Estamos cansados de tanta violencia en nuestro entorno. Digamos a una sola voz hasta aquí.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario