Héroes de junio, la historia prohibida que fue llevada al cine

|

Heroes de junio e33a96c5 focus min0.08 min0.02 895 573



DIARIO EL MATERO, SANTO DOMINGO.-Hoy martes 14 de junio se cumplen 63 años de la gesta heroica de Constanza, Maimón y Estero Hondo, una expedición llevada a cabo en 1959 que inició el proceso para el ajusticiamiento del sátrapa Rafael Leónidas Trujillo Molina, el 30 de mayo de 1961.



El año pasado, y a propósito de un aniversario más del hecho histórico se estrenó gratuitamente en la plataforma Youtube, “Héroes de junio” una película del productor Roddy Pérez y Audiovisual Dominicana Film Group. (Puede verla aquí).

El filme continúa disponible de forma gratuita para todos los dominicanos en el país y el mundo.


La película cuenta con la participación actoral de Vlad Sosa, Roddy Pérez, Cheddy García, Javier Grullón, Maurizio Alberino, Mario Peguero, Claudette Lalí, Fausto Rojas, Jalsen Santana y Margaret Vargas. Así como la co-producción ejecutiva de la cineasta Nurgul Shayakhmetova, la dirección fotográfica de Oliver Mota, y el diseño sonoro de Su-long Sang.


Contó con la asesoría de Francis Pou, Fernando Pou León, el fenecido héroe nacional Mayovanex Vargas y con el apoyo del Programa Ibermedia y seleccionado al Foro de Coproducción de Huelva.La cinta que relata la historia de expediciones heroicas de 1959 en un homenaje a un grupo de seres humanos excepcionales que dieron todo por la libertad del país. El largometraje se enmarca en el género de drama biográfico, recurriendo a elementos del cine bélico y de suspenso.


“En junio de 1959, con apoyo cubano, llegaron a tierra dominicana tres expediciones para luchar contra el tirano Trujillo. Una de ellas fue trasladada en un avión que aterrizó en Constanza el 14 de junio. Otra llegó en una embarcación por Estero Hondo y la última por Maimón. Ambas expediciones marítimas llegaron el 20 de junio.


Las fuerzas de la dictadura abortaron el intento...”, recapituló el historiador cubano José Abreu Cardet en el artículo “1959: De las expediciones, los dictadores y los héroes”, publicado en la revista Clío.Conmemorarán con diversas actividades gesta patriótica del 14 de junio de 1959.


“Fue precisamente esa victoria moral y política de La Raza Inmortal? como también se conoce a los mártires del 14 de junio el detonante que sacudió la conciencia dormida de muchos dominicanos, que se encontraba sumida en una pesadilla que había comenzado en aquella lejana mañana del 23 de febrero de 1930 cuando en Santiago de los Caballeros se iniciaron los primeros pasos efectivos que dio Trujillo para asaltar el poder con el derrocamiento del gobierno constitucional del ya anciano presidente Horacio Vásquez...”, argumentó el historiador dominicano Juan Daniel Balcácer, en su libro Trujillo el tiranicidio de 1961.


La historia cuenta como el pueblo dominicano arde en junio de 1959, por la llegada de un grupo de combatientes en busca de nuestra libertad, con su sacrificio hacen estremecer las fuerzas del tirano Trujillo, convirtiendo ese momento en el principio del fin de la dictadura, desde entonces serían nombrados Héroes de Junio: La historia prohibida.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283