Consejo Ministros aprueba proyecto Presupuesto 2023

|

4 El Pais 16 1p01


DIARIO El MATERO, SANTO DOMINGO.-El Consejo de Ministros aprobó anoche el anteproyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el 2023 por el orden de los un billón 33 mil millones, el cual contempla un déficit de 3% del Producto Interno Bruto.


El Consejo de Ministros ha aprobado anteproyecto de Ley de Presupuesto del Estado para el año 2023 que será sometido antes del primero de octubre al Congreso Nacional”, informó el ministro de Hacienda, José Vicente, junto a José Ignacio Paliza, ministro Administrativo, tras la reunión que encabezó la vicepresidenta, Raquel Peña en el Palacio Nacional.


Agregó que “el presupuesto incorpora un poco más de 135 mil millones que van a ser destinados para proteger y mitigar los efectos de la inflación, de la guerra entre Rusia y Ucrania, a través de subsidios, como son Supérate, a los combustibles y la tarifa eléctrica”, informó.


Le puede interesar: Raquel Peña encabezará hoy Consejo de Ministros

Dijo que ”los ingresos estimados son el 15% del PIB, alrededor de un billón 033 mil millones”.


En tanto que la tasa del dólar que se tomó en cuenta fue de RD$56.00 por un dólar, en cuanto a la inversión de capital Vicente dijo que incluyeron diversos proyectos, entre estos el monorriel de la provincia Santiago con un monto total de RD$15 millones.


Contempla obras prioritarias para el presidente Luis Abinader, como son las líneas de extensión del metro de Santo Domingo, entre estos y otros y el 4% del PIB para la educación.


Explicó que en términos generales ese presupuesto fue elaborado partiendo de algunos supuestos de índole macroeconómico, como es un crecimiento nominal de de la economía de 11%, y un crecimiento real de 4.8%; además un precio del petróleo hacia la baja en relación a este año.


El ministro Paliza sostuvo que el Consejo de Ministro conoció anoche “los lineamientos generales de ese importante documento de desarrollo que es el Presupuesto de la Nación, en el que conocimos sus bondades, limitaciones y los elementos que en sentido general lo componen”.

En la reunión participaron ministros y directores generales.

los consulados en esa convulsa nación”, expresó.


«El PRSC, igualmente, respalda totalmente la construcción del muro fronterizo”, dijo.


También manifestó en ese sentido, que esa organización apoya el impedimento de entrada de los cabecillas de bandas armadas haitianas al territorio nacional “y de otros enemigos de la República Dominicana”.


Asimismo –apuntó- nos sumamos al reclamo de auxilio de la comunidad internacional para Haití.


Indicó, además, que el principal problema de la República Dominicana es el tema haitiano “y debemos enfrentarlo patrióticamente”


Sostuvo que ante la amenaza que representa Haití en estos momentos y las pobladas que podrían intentar cruzar a territorio dominicano, “el gobierno tiene que estar preparado para el cierre de la frontera”.


El senador por la provincia La Vega y secretario general del PRSC habló durante una conferencia de prensa ofrecida esta tarde en la sede de esa organización política, donde dieron a conocer los resultados de las consultas de los pre-congresos celebrados en las diferentes regiones del país, las que dijo serán presentados el próximo domingo 25 de septiembre en un acto masivo en el Hotel Catalonia, de la capital.


En la rueda de prensa estuvieron estuvieron presentes, además, el primer vicepresidente, Máximo Castro Silverio; el secretario de organización, José Balaguer; Frank Martínez, Eddy Antonio Germán, Johnny Jones, Ivelisse Pavón, Rafaela Alburqueque, Joan Fernández, Julio César Domínguez, Max Castro, entre otros.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283