San Juan, entre pobreza y esperanza.

|

Onofre 3







DIARIO EL MATERO, Colocada en el puesto 27 de las 32 provincias que componen el país, en cuanto a índice de pobreza, con poco más de 300000 habitantes, se encuentra San Juan, el que todos conocemos como el granero del sur, por ser el mayor productor en ese renglón del país.


Vale decir que en la realidad no parece que encaja con el calificativo, al existir tanta pobreza material. Estar en el lugar 27, indica que solo existen unas 5 provincias, básicamente ubicadas en la zona fronteriza, que están por debajo en términos de pobreza de este extenso y fértil valle.


¿Que ha pasado para que estemos así?


Muchos son los factores que tienen a la provincia más grande en territorio de la República Dominicana, en esas condiciones. Existe un descuido mayúsculo en lo correspondiente a inversión pública. En ese sentido, siempre se habla de que nuestra provincia será impactada con una gran inversión, incluido el señalamiento de cifras, quedándose en la mayoría de los casos, en promesas huecas.


En lo referido a la producción, afecta bastante la debilidad en la comercialización. Grandes cantidades de habichuelas, guandules, cebolla, y otros tipos de productos, se venden con grandes pérdidas, sobre todo al encontrar el obstáculo importación, acción desleal cada vez más notoria.


Volviendo a la inversión pública, se observa una disminución en los hechos, aunque se ha mencionado la entrega de recursos, entre lo que se contempla financiamiento para apoyar los pequeños y grandes productores, parte que no se ve, y al parecer seguirá ausente en esta gestión de gobierno.


Probablemente sea la provincia que tiene la mayor cantidad de desplazados hacia la capital, situación que tiene su origen en las pocas fuentes de empleo y, como es natural, en los niveles de pobreza arrastrados desde hace muchos años, aspecto que debió ser superado, dado su gran aporte a la economía del país.


Vemos con gran preocupación, la solicitud recurrente de algunos legisladores de la zona y otras personalidades, en relación a que se ponga mayor atención a esta provincia, en cuanto a gasto público, parte atendida en proporciones inadecuadas.


Como todo el sur, San Juan también existe, no solo aporta en lo referido a productos agrícolas de calidad, sino también en diversas áreas que se consideran vitales. De aquí son una cantera de excelentes técnicos, profesionales, y hombres de negocio, cuya impronta está a la vista de quienes quieran ver.


Esta administración gubernamental, dice que le sobra mucho dinero, y debe ser así, por los recurrentes préstamos y las reducidas obras en comparación con otras gestiones del pasado. En términos económicos y financieros, eso indica bonanza, aunque el precio a pagar sea muy alto, aspecto que debiera traducirse en dinamismo en todo el país, incluido el granero del sur.


San Juan espera mayor inversión, misma que no debe quedarse en anuncios, tampoco en la mala planificación y ejecución de lo que le tiene que llegar por derecho propio.


Esperamos más para el granero del sur, en lo poco que queda a este gobierno u otro gobierno futuro.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283