Macron mantiene su rumbo pese a la contestación callejera

|


CHIN0



Luis Miguel Pascual |


DIARIO EL MATERO, París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, mostró este martes un mensaje de firmeza frente a la multiplicación de manifestaciones callejeras contra la reforma de las pensiones, que mantienen paralizados varios sectores económicos y amenazan con una penuria de carburantes en los próximos días.


Tras recibir a los pesos pesados de su Gobierno y de su grupo parlamentario en el Elíseo, el presidente filtró un mensaje de que ni cambiará el Gobierno, ni convocará elecciones, ni un referéndum, como le pide la oposición, poniendo fin así a la multitud de rumores sobre ese asunto.


Macron romperá su silencio este miércoles, cuando será entrevistado en las dos principales cadenas del país donde se espera que desvele su estrategia de salida de la crisis política en la que le ha situado la controvertida reforma de las pensiones.


Pero en un segundo encuentro con parlamentarios dejó claro que las manifestaciones callejeras no le harán cambiar el rumbo de su política.


“La revuelta no puede imponerse a los representantes del pueblo”, dijo Macron, que aunque dijo entender el enfado de los franceses por su reforma, que retrasa dos años, hasta los 64, la edad mínima de jubilación, apostó por mantenerla.



Cu00bfMAC

Protestas en París la pasada noche, en contra de la reforma de las pensiones. EFE/EPA/YOAN VALAT


Desde el bando presidencial se obstinan en dar por superado un pulso que sindicatos y oposición quieren mantener, tanto en el plano institucional como en el frente social, espoleados por lo apretado de la votación parlamentaria, que el Ejecutivo libró por tan solo nueve votos.


La oposición ha presentado recursos ante el Consejo Constitucional y pretende forzar al Gobierno a convocar un referéndum, para lo que necesita 4,5 millones de firmas.


Medio centenar de detenciones en París en las protestas por las pensiones

Pero la presión es más patente ahora en las calles del país, donde, desde que el pasado jueves el Ejecutivo decidió adoptar la reforma sin voto parlamentario, se han multiplicado las manifestaciones espontáneas, con frecuencia acompañadas de incendios de basuras o de mobiliario urbano.


Los disturbios que se han producido de nuevo en las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente francés, Emmanuel Macron, han dado lugar a medio centenar de arrestos en París en la noche del martes al miércoles.


Los datos son de la Prefectura de Policía de París, cuyo responsable, Laurent Núñez, ha afirmado hoy a la emisora France Info que los agentes no llevan a cabo arrestos preventivos, en respuesta a las acusaciones de la oposición de izquierdas, que reprocha prácticas policiales intimidatorias.


Ayer por la tarde se desarrolló una concentración en la plaza de la República convocada por los sindicatos, que al final degeneró en desperfectos del mobiliario urbano y en enfrentamientos con las fuerzas del orden, que recurrieron a los gases lacrimógenos.


Hubo más manifestaciones, con al menos 5.000 personas en total según las prefecturas (delegaciones del Gobierno), en diferentes ciudades del país como Grenoble, Lille, Rennes o Nantes.


MAC

Manifestación ayer en París, en contra de la reforma de las pensiones. EFE/EPA/YOAN VALAT


Esta mañana las protestas continúan con bloqueos en el acceso a una refinería cerca de Burdeos, a depósitos de carburante en Fos-sur-Mer, cerca de Marsella, o al puerto de esta misma ciudad del sureste de Francia.

También hay operaciones de este tipo en Bayona, en Lorient, en Vannes, en algunos casos con piquetes que han impedido la entrada o salidas de autobuses.


Esta situación se produce el día en que está programada una intervención en televisión a las 13.00 locales (12.00 GMT) de Macron, en la que algunos de sus principales colaboradores ya han avanzado que no tiene intención de anunciar ni una remodelación de su Gobierno, ni una convocatoria anticipada de elecciones legislativas ni la organización de un referéndum sobre su reforma de las pensiones.


En espera de que se conozca el mensaje del jefe del Estado para intentar relanzar este segundo mandato en el que todavía le quedan más de cuatro años en su peor crisis política y social, los sindicatos han convocado para mañana la que será la novena jornada de movilización contra la reforma en poco más de dos meses.


Las centrales esperan sacar de nuevo a cientos de miles de personas a la calle para obligar a Macron a suspenderla, una vez que el proyecto de ley ya está formalmente aprobado por decreto desde el jueves de la semana pasada, un procedimiento controvertido que luego recibió validación con el fracaso el lunes de las dos mociones de censura (la primera por los pelos) que presentó la oposición.


MAC0

Manifestación ayer en París, en contra de la reforma de las pensiones. EFE/EPA/Christophe Petit-Tesson


Los paros que se llevan a cabo de forma más o menos ininterrumpida desde hace más de dos semanas en sectores como el transporte público, las refinerías, la energía o la recogida de basuras, corren el riesgo de agravarse este jueves.


Este miércoles, a causa de la huelga de controladores aéreos, las compañías han tenido que anular un 20 % de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly y en el de Marsella.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283