DIARIO EL MATERO, Santo Domingo, 02 de enero de 2024. SURA ha mantenido históricamente un especial compromiso con la promoción del arte y la cultura en América Latina, como parte de su contribución a las sociedades en las que está presente con sus negocios de seguros,pensiones, ahorro e inversión. Este compromiso se ha traducido en liderar y apoyar eventos culturales, nuevos talentos, publicaciones, conciertos, exposiciones, y configurar desde 1972 una de las colecciones privadas de arte más representativas de la región.
En ese mismo sentido la Fundación SURA anuncia la apertura de su convocatoria “Cultura Latinoamérica”, que busca la creación y visibilización de proyectos culturales y artísticos en el país y en la región, además de propiciar escenarios adecuados para la sostenibilidad y proyección de las organizaciones culturales.
La convocatoria entregará recursos de hasta USD 100.000 para acompañar proyectos de dos organizaciones culturales provenientes de los países donde SURA tiene presencia (México, Colombia, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Brasil, Perú, Chile yMUruguay), a través del apoyo económico, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades para el sector cultural.
La propuesta está dirigida a escuelas de arte, compañías de danza, orquestas, museos, centros culturales, teatros, bibliotecas u otras organizaciones que cumplan con losrequisitos y que desarrollen constantemente proyectos con componentes de identidad e interacción con las comunidades.
“Reconocemos que la sostenibilidad y proyección en el tiempo de las organizaciones culturales es responsabilidad de todos, bien sea desde nuestro aporte como habitantes de los territorios o como aliados del sector cultural. Por eso, y conscientes de que debemos afianzar nuestro lugar y quehacer en el ecosistema cultural de Latinoamérica, construimos esta convocatoria para el aprendizaje y el fortalecimiento colectivo de las organizaciones culturales”, expresó María Mercedes Barrera, directora ejecutiva de la Fundación SURA en Colombia.
¿Cuáles son los requisitos?
Se pueden postular organizaciones culturales que:
Estén formalizadas como entidades u organizaciones sin fines de lucro:
asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas u otras figuras.
Operen con recursos mixtos y cuenten con trayectoria demostrable.
Incidan en los procesos de transformación social en sus territorios y aborden
procesos pedagógicos o de educación.
Promuevan la memoria, identidad y/o expresión de manifestaciones culturales
propias del territorio en el que se encuentran.
Las organizaciones se deben postular con proyectos binacionales, que unan a entidades con presencia en México, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Brasil, Perú, Chile y Uruguay.
¿Qué tipos de proyectos se pueden postular?
Proyectos para la creación de un producto, obra, contenido, servicio o solución a
una necesidad o reflexión de una comunidad.
Prácticas pedagógicas artísticas y/o culturales para el intercambio de saberes entre
comunidades, con componentes de memoria y gestión del conocimiento.
Proyectos en los que la idea o concepción de la creación esté previamente
consolidada y participa para efectos de su materialización y producción.
Iniciativas que ya fueron desarrolladas y se presentan para su divulgación en
nuevos escenarios o territorios.
Las organizaciones interesadas podrán postular sus proyectos a partir del 09 de enero hasta el 17 de marzo de 2023. Se seleccionarán a 30 organizaciones culturales para un total de 15 proyectos, que serán anunciados en abril de 2024. Los interesados pueden conocer los requisitos y postularse en la página de Fundación SURA (www.fundacionsura.com).
Acerca de Fundación SURA:
Grupo SURA y sus filiales canalizan parte importante de sus aportes de inversión social mediante la Fundación SURA, entidad creada en 1971 en Colombia, y en 2017 en México y Chile, con el propósito de contribuir al desarrollo de capacidades y al bienestar de las comunidades en diversos países de Latinoamérica. Además de liderar el programa de Voluntariado Corporativo, la Fundación focaliza su gestión en tres líneas: Calidad de la Educación, Promoción Cultural y Ciudadanía y Democracia, acorde con los contextos y necesidades de los territorios. Conozca más en su sitio
Sobre Seguros SURA, República Dominicana:
Seguros SURA es parte de Suramericana (tercera compañía aseguradora en Latinoamérica, hoy presente en 7 países), quien es una sub-holding de Grupo SURA (compañía líder de servicios financieros en América Latina). Seguros SURA es la 6.ª compañía más grande del sector asegurador en República Dominicana, integra soluciones para el Aseguramiento y la Gestión de Tendencias y Riesgos, a quien le fue otorgado el reconocimiento como Top Brands en 2019 Y 2023.
Por su fortaleza financiera y perspectiva positiva, la calificadora Fitch Ratings la califica con ‘A+’(dom). Seguros SURA es una de las empresas con mejor reputación corporativa de América Central y Rep. Dominicana por la Revista Summa en su Ranking 2022, además de ser reconocida por Great Place To Work como una de las Mejores Empresas Para Trabajar en República Dominicana y el Caribe y una de las 100 mejores empresas para trabajar en RD del Ranking de Revista Mercado.
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, con el sello de ASIEX, la distingue como inversionista extranjero distinguido por contribuir a la economía abierta y pequeña, contribuyendo a la generación de divisas, empleos y a la productividad e innovación en el país. SURA, acompaña y protege a más de 31 mil clientes directos y más de 215,000 desde sus canales de afinidad y banca, atendidos por 248 colaboradores (64% mujeres y 36% hombres), 836 asesores comerciales y promotoras, apoyados en una red de seis sucursales y un completo portafolio de soluciones.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario