DIARIO EL MATERO, Santo Domingo.-Una nueva controversia afecta las relaciones regionales tras las recientes declaraciones del ministro de Defensa de Haití, Réginald Michel, y del presidente del Consejo Presidencial de Transición, Edgard Leblanc Fils, en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde señalaron a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia como responsables del tráfico ilegal de armas y drogas hacia territorio haitiano.
Los funcionarios haitianos argumentaron que buscan “cambiar la narrativa” internacional que presenta a Haití como una amenaza para la región. Sin embargo, sus acusaciones recibieron una respuesta contundente por parte del presidente dominicano, Luis Abinader.
Durante su intervención en el espacio La Semanal con la Prensa, Abinader rechazó categóricamente las afirmaciones.
“Ellos tienen que dejar de echarle la culpa a otros países y enfrentar su problema. Que dejen de echarle la culpa a otros países y resuelvan su problema”, expresó con firmeza.
El mandatario dominicano también cuestionó la negación de la crisis haitiana: “¿No hay problema en Haití? Entonces no hay problema de seguridad en Haití. ¿No lo hay? Es un invento de todos”.
Añadió que desde 2021, su gobierno ha alertado sobre el deterioro de la situación haitiana, refiriéndose a la “somalización” del país vecino.
Leonardo Reyes mientras responde sobre el tema.
“Haití es un problema para la región. Nosotros lo sabemos y nos estamos protegiendo de ese problema”, aseguró.
En relación con el narcotráfico, Abinader sostuvo que, según los datos dominicanos, el flujo de drogas proviene principalmente desde Haití hacia República Dominicana, especialmente marihuana.
Exigió a las autoridades haitianas presentar pruebas de sus acusaciones y reiteró que, de existir evidencia concreta, su gobierno actuará.
“Nosotros les podemos presentar mil pruebas en dirección contraria”, puntualizó.
Abinader también rechazó las acusaciones de xenofobia contra República Dominicana, calificándolas como un “cliché absurdo”.
“Este es un país mayoritariamente mestizo. Eso no merece comentario”, afirmó.
Reunión en el CES
Tal como anticipó el periódico EL DÍA el pasado viernes, los representantes de los expresidentes realizaron el primer acercamiento.
“Hubo una reunión con los representantes de cada uno de los expresidentes y con nosotros para ir coordinando ya la reunión del Consejo Económico Social (CES) y después también las visitas bilaterales”, explicó el presidente Abinader.
Además del encuentro del CES, el Presidente reveló que se están coordinando acciones conjuntas en el ámbito internacional, particularmente en relación con la situación en Haití.
“Estamos avanzando en varias acciones, especialmente en la parte internacional, que quizá en los próximos días se den a conocer, sobre acciones que vamos a realizar los expresidentes y nosotros para abordar el tema de Haití”, añadió.
Abinader informó que las comisiones designadas para esta coordinación continuarán sus trabajos de inmediato: “Mañana las comisiones se vuelven a reunir. Es una comisión de dos representantes por cada expresidente y dos de parte nuestra”, precisó.
Aranceles
En cuanto a las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump y la propuesta de aplicar un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos, Abinader explicó que la propuesta es relativamente reciente y que su gobierno se mantiene en contacto con la administración estadounidense para entender mejor los alcances de la medida.
“Todavía tenemos que entender bien, porque en una parte dice que es para los inmigrantes ilegales. Creo que se aprobó un 3.5 %, hay que ver cómo se va a cobrar, y yo creo que es de difícil cobro.
Entonces estamos trabajando con ellos en ese sentido, igual que otros países de Centroamérica”, sostuvo.
En cuanto a los aranceles del 10 % aplicados por Estados Unidos a productos dominicanos, el presidente señaló que, aunque han sostenido conversaciones a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, aún no se ha logrado una reducción ni eliminación de los mismos.
“Nosotros fuimos de los primeros países que solicitamos una reunión. Se nos dio, y me parece que ellos quieren tener una decisión que involucre a todos los países del Caribe y quizás también a Centroamérica. Estamos en constante comunicación con ellos”, exp
46 % Trabajadores.
Son formales, de acuerdo a los datos de empleo presentados ayer por el Presidente en La Semanal.
Aumento
— Sector público
El jefe de Estado reconoció durante su participación en «La Semanal con la Prensa» la necesidad de un aumento salarial para los empleados públicos de menores ingresos, admitiendo que existe una «deuda» pendiente.
Avanzan en el informe del Jet Set
Investigación. El director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, quien coordina la comisión que investiga el caso Jet Set, informó ayer que el informe preliminar podría estar listo en dos semanas.
Expresó que habían estimado un plazo de tres meses y que tienen mes y medio trabajando en la investigación.
“Entendemos que con los peritos que ha nombrado la Procuraduría General de la República, tenemos un encuentro en unas dos semanas, y ahí saldrá el primer reporte preliminar de lo que es el estudio que se está realizando en el Jet Set. Ahora bien, esa pregunta final es la PGR la que les va a responder”, expresó.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario