COOPCENTRAL: la cooperativa más sólida del Sur dominicano

|

JAC 3376 2


DIARIO EL MATERO, LAS MATAS DE FARFAN.- La Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Central (COOPCENTRAL) es una institución con más de 60 años de historia en la región Sur de la República Dominicana. Sus orígenes se remontan a la Cooperativa Santa Lucía, fundada en enero de 1963 en Las Matas de Farfán. Tras décadas de crecimiento local, en 1998 se fusionó con otra cooperativa regional (COOPSEMUVA de Vallejuelo) y en 2004 asumió oficialmente el nombre de COOPCENTRAL.



Desde entonces la entidad ha operado de forma continua, enfocada en el desarrollo social y económico de sus asociados.

De hecho, los propios directivos subrayan que la cooperativa funciona “con total transparencia y apego a la ley”, manteniendo la confianza construida “con esfuerzo, honestidad y compromiso social” a lo largo de seis décadas.


Solidez financiera y crecimiento sostenido


En años recientes COOPCENTRAL ha reportado cifras financieras muy sólidas. En su última asamblea de socios (mayo de 2025) los ejecutivos destacaron un capital superior a los RD$15 mil millones, cifra que también coinciden medios nacionales. Este elevado capital patrimonial ubica a la cooperativa como “una de las cooperativas más sólidas del país”, y la consolida claramente como la más fuerte en la región Sur del país.


Los indicadores de gestión reflejan un crecimiento sostenido: la cartera de préstamos ha venido en expansión constante y los recursos de los asociados han aumentado de manera segura, fruto de “una administración responsable”. En suma, el impulso continuo en sus activos y utilidades subraya la estabilidad de la entidad, lo que a su vez fortalece la confianza de miles de dominicanos que la consideran un aliado estratégico para su desarrollo.


Presencia geográfica y base de asociados


COOPCENTRAL posee amplia cobertura territorial, cuenta con más de 30 sucursales distribuidas en provincias clave del Sur (como San Juan, Azua, Peravia y Elías Piña) y también en el Gran Santo Domingo, también están presente en la zona este (Higuey, La Romana, San Pedro y Hato Mayor)  también tienen una sucursal en Santiago. Gracias a esta red de oficinas, cerca de 147,000 personas son socios activos que reciben servicios de la cooperativa. Las oficinas no solo están en las cabeceras provinciales; también tienen dos oficinas móviles que visitan zonas rurales, garantizando atención financiera en comunidades apartadas. En conjunto, COOPCENTRAL se presenta como un referente del modelo cooperativo en el país, con “presencia activa en diversas provincias” y operando en regiones donde el acceso al crédito tradicional era limitado.


Principales productos y servicios financieros


La cooperativa ofrece un amplio portafolio de productos para satisfacer las necesidades de ahorro y financiamiento de sus socios. En el área de ahorro y pagos provee cuentas de ahorro (incluidos planes especiales como ahorro infantil), tarjetas de débito (CoopCash) y certificados de depósito de largo plazo.  También gestiona servicios complementarios como la administración de nóminas empresariales para compañías locales.


En crédito dispone de múltiples líneas adaptadas a cada proyecto: cuenta con líneas de crédito preferenciales para proyectos personales y empresariales, préstamos hipotecarios (para compra, construcción o mejora de viviendas) que financian hasta el 70% del valor de la propiedad con plazos de hasta 20 años , créditos líquidos garantizados con depósitos de los propios asociados (permitiendo solicitar hasta el 90% de lo depositado), préstamos agropecuarios (dirigidos a productores agrícolas o ganaderos, con financiamiento de hasta el 70% de la inversión y plazos flexibles), y créditos asociativos/institucionales para organizaciones comunitarias o sin fines de lucro. Recientemente, además, se lanzó un producto de Créditos MIPYMES diseñado “para los sectores productivos” (comercio, agricultura, transporte y vivienda popular), cuyo objetivo es inyectar capital a pequeñas empresas y proyectos de emprendimiento según sus necesidades.


Iniciativas para impulsar la economía del Sur


En línea con su misión social, COOPCENTRAL ha puesto en marcha proyectos enfocados en fortalecer el desarrollo regional. La cooperativa destina fondos de sus asambleas a programas de desarrollo económico y social en el Sur. Por ejemplo, ha firmado convenios con la Fundación Reservas del País y el Banco de Exportación (BANDEX) para mejorar la productividad agrícola y pecuaria de San Juan y otras provincias sureñas.


Adicionalmente, en los últimos meses la institución implementó campañas de educación financiera, talleres de emprendimiento juvenil y apoyos a mujeres líderes locales, así como seguimiento a proyectos comunitarios. Estas iniciativas buscan brindar soluciones concretas a las familias de la zona y promover una cultura de cooperación.


Por otro lado, con el fin de dinamizar los sectores productivos clave, COOPCENTRAL facilita acceso rápido a crédito a empresas y emprendedores. El nuevo programa de créditos MIPYMES mencionado arriba ejemplifica este enfoque: ofrece financiamiento rápido y tasas competitivas para comerciantes que quieren crecer, agricultores que modernizan sus cultivos, empresas de transporte que renuevan su flota, y trabajadores que requieren vivienda propia. En conjunto, estos planes contribuyen a reactivar la economía local y evidencian el compromiso de la cooperativa con el progreso del Sur.


Reconocimientos, certificaciones y confianza


La trayectoria financiera impecable de COOPCENTRAL ha sido reconocida tanto por medios como por organismos del cooperativismo. En informes recientes se destaca que la entidad persiste en su transparencia y legalidad, rechazando cualquier intento de desacreditarla La prensa regional la califica literalmente como “la cooperativa más sólida de toda la región Sur”, y como “una de las entidades más sólidas y comprometidas del sector cooperativo nacional. Dichas afirmaciones refuerzan la percepción de estabilidad y credibilidad que ha ganado la cooperativa.


A nivel institucional, COOPCENTRAL integra desde 1991 la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), gremio rector del sector cooperativo dominicano. Además, sus operaciones se rigen por las normativas de la Superintendencia de Bancos y están auditadas según estándares oficiales, lo que asegura la fiabilidad de sus estados financieros. Todos estos elementos –bases de capital sólidas, crecimiento sostenible, respaldo regulatorio y apoyo comunitario– apuntalan el mensaje institucional de que COOPCENTRAL es la entidad financiera más estable del Sur dominicano.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283