EL MATERO, Santo Domingo- El director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) ingeniero Diandino Peña señaló esta mañana que está dispuesto a ir a la justicia a demostrar su legado que según señala es un patrimonio de su familia.
“Cualquier ciudadano que entienda que ante lo que ha visto, que se dirija a la instancia correspondiente, con las pruebas correspondientes y ahí nosotros vamos hablar de eso”.
En su primera intervención pública luego de la entrevista que le hiciera la periodista Alicia Ortega, señaló que todas las empresas están registradas y al día en las instituciones públicas correspondientes.
“Todas estas empresas están registradas en las instituciones públicas que obedecen a la ley, no solamente registradas, están al día en sus obligaciones fiscales. Si realmente alguien tiene las evidencias de que se ha dejado de pagar un impuesto nosotros iríamos a la instancia correspondiente”.
Señaló que a diferencia de lo que presentó la comunicadora Ortega sólo posee 22 empresas y no es el titular de ninguna de ellas.
“Qué es lo que se ha querido vender, que Diandino Peña es el accionista principal, Diandino Peña es el titular y nada de eso es cierto, nosotros somos simples gerentes que obedecemos a un marco de dirección de una familia, la cual tenemos la responsabilidad de responder ante ello del buen manejo de nuestra labor como gerente, nosotros no tenemos ninguna titularidad de esas empresas”.
Señala que hay un crecimiento en su patrimonio por los trabajos alternos al Estado que realizan las diferentes empresas a la que pertenece su patrimonio familiar.
"Nosotros tenemos un histórico acumulado de proyectos ejecutados y vendidos, que nos permiten inyectar a los proyectos futuros este capital, es decir que hay un evidente crecimiento porque hay un ejercicio que no se detiene, que no tiene nada que ver con mi ejercicio público”.
Sobre su relación con Demetrio Rodríguez, sostuvo que es como un hermano de él y no tiene titularidad sobre algunos de sus proyectos.
“Es lógico que yo busque a una persona de suma confianza en la cual yo diga, mira si yo no estoy este es mi último deseo de que mi familia se acoja a esto, por eso conté con un representante de la entidad tenedora, no puedo coger un hijo por razones obvias sino escojo a una persona que es de mi confianza, es como un hermano mío”.
Defendió su trabajo a la cabeza del Metro de Santo Domingo señalando que le ha ahorrado al país 2 mil 700 millones de dólares.
“Un metro desarrollado en una ciudad; su precio no era menos de 130 millones de dólares. Nosotros decidimos asumir el riesgo de etiquetar el metro con un sello dominicano, preferimos ir a un modelo horizontalmente democrático. Este proyeto en sus tres fases concluyó con un costo de Mil 986 millones de dólares. Esto a lo largo de 32 estaciones y 32 kilómetros representó un costo por kilometro de 61 millones de dólares. El Metro de santo Domingo costó mil 986 millones de dólares”.
Señala que hay sectores que le pagaron a la comunicadora Alicia Ortega para que hiciera la investigación que hizo en su contra.
“El asunto no está en ella, el asunto está en sectores que yo desconozco. Mi intuición me dice a mí como un simple empresario que yo puedo tener elementos para inducir que el costo de la investigación fue tan elevado que no lo asumieron esa familia, lo que infiere que entendamos que hay sectores ocultos detrás de todo esto”.
Acompañado de parte de su familia, expresó según un monitoreo hecho en las redes sociales, el 80% de la población tenía una opinión neutra a un tema que “no ha logrado el impacto para el cual fue diseñado.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario