Cualquiera se pregunta qué pensaría Juan Pablo Duarte de la República Dominicana si viviera en el siglo XXI. Hay que identificar las réplicas del patriota que existen ahora. Cuántos somos capaces de entregarlo todo por la patria, vida, bienes, intelectualidad, tiempo y honor.
La escuela ha tratado de describir las hazañas de los héroes dominicanos ¿de qué forma enseñan el amor a la patria? ¿Están nuestros estudiantes asumiendo el patriotismo? El padre de la patria es el mejor modelo de amor, desprendimiento, entrega, sacrificio, fervor patrio.
Es importante conocer el pasado para comprender presente y predecir el futuro, tal vez no se vean motivos para luchar, a lo mejor ahora hay tantos problemas cómo en épocas anteriores, aparentemente vivimos en paz. Pero ¿Cuál paz?, cada día se pierde el poder de compra en consecuencia hambre y miseria, aumentan las enfermedades, una educación incierta, delincuencia, violencia, muertes de mujeres a causa de su pareja, matrimonio en adolescentes con personas mayores, narcotráfico, bandas delincuenciales, desempleo y pobreza, encima de eso la pandemia y el cambio climático, que amenazan la vida.
Si Juan Pablo Duarte tuviera aquí, ¿Qué pensaría? Creo que lucharía para liberarnos de nosotros mismos de esos problemas que impiden el disfrute del sistema de libertad en que vivimos. Se los digo hermanos de seguir esos hechos oscuro perdernos nuestra afanada libertad que tanto nos ha tocado conseguir; gracias a la sangre derramada por nuestros heroes.
Hay muchos dominicanos honestos que aman la patria, quieren un mejor destino para este pueblo de Juan Pablo Duarte. En cambio hay quienes piensan que la creación de riquezas es patriótico el progreso, se lleva muchos males y provoca bienestar. Yo soy una de esos, pero también para disfrutar el progreso es necesario un nivel educativo y un pueblo sano.
Queremos honrar a Duarte el día de su natalicio resaltando los aspectos de mayor sensibilidad. Su pasión por las artes: la música, el canto, el drama, los intercambios sociales y culturales, según Catrain. Su matrimonio fue con la patria, porque otro no tuvo. Duarte fue víctima de todo tipo de humillación por razones culturales, religiosas y raciales, cosa que desaceleró sus más intrínsecas sensaciones de su pensamiento.
Un ser humano de cualidades imparables impregnado con el valor de la amistad, comparada al líder y patriota cubano José Martí, esas cualidades forjaron su liderazgo en sentimientos sinceros, construyendo la patria dominicana, compartir con los demás y un espíritu solidario y forjador de un mundo mejor.
Por todas esas cualidades sabemos que sus restos tiemblan en la tumba al ver cuantos altibajos en la formación de la democracia. Cuan dispuestos estamos a seguir sacrificándonos para enrumbar la patria por el camino del progreso, la superación de nuestros males, sobre todo devolver la estacionalidad, que permitan decir La República Dominicana es un país para todos, amamos nuestro pedazo de tierra. Dios Patria y Libertad. República Dominicana. ¡Que viva por siempre Juan Pablo Duarte y Diez¡
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario